San Pedro de Macorís, Republica Dominicana.- El Dia Mundial del Desafío es una actividad a nivel internacional que tuvo su inicio en la ciudad Saskatoon, Canadá, en el invierno de 1983 cuando el alcalde pidió a los ciudadanos que salieran de sus casas a caminar y así con el movimiento y la actividad del cuerpo hacer frente a la ola de frio que imperaba en ese invierno.
Como efecto al año siguiente ciudadanos de otras ciudades cercanas se integraron a esas caminatas en lo que se puede considerar como el inicio del Dia Mundial del Desafío donde hoy día participan mas de 100 países y miles de personas de todo el globo terráqueo.
El 29 de mayo 2024 se realizo el Dia Mundial del Desafío en esta ciudad oriental acorde como una iniciativa global de la Asociación Internacional de Deportes para Todos conocida por sus siglas en idioma ingles de Tafisa, además, con el apoyo de la Asociación Internacional de Deporte y Cultura (ISCA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
Este 2024, a partir del movimiento Ciudades Saludables creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la campaña pretende ampliar el debate sobre los conceptos de la actividad física recreativa, utilitaria y modos de transporte que hoy día dicen mucho sobre la salud y funcionabilidad de las personas.
En Republica Dominicana como entidad afiliada a Tafisa esta la Federación Dominicana de Deportes para Todos (Fedodet) que es presidida por el profesor Joaquín Albizu.
Ha correspondido a la Union Panamericana de Judo, UPJ, se hace presente cada año en la celebración de este Dia Mundial del Desafío como parte de su programa anual de actividades.
El evento en cuestión inicio en el Liceo Gastón Fernando Deligne realizando una caminata por toda la avenida principal de la ciudad concluyendo en la parte frontal de la Catedral de San Pedro Apóstol.
Luego de escucharse las notas del himno nacional y ya en la parte final en el acto central hizo uso de la palabra el profesor Joaquín Albizu quien dio la bienvenida y agradeció a la gran cantidad de personas presentes en la actividad que promueve el movimiento de los individuos como una eficaz forma de combatir el sedentarismo.
Seguidamente, el ingeniero Jaime Casanova Martínez, quien es presidente de la Unión Panamericana de Judo (UPJ), agradeciendo la invitación a nombre de la entidad que dirige y a la vez resalto lo significativo de la actividad de carácter mundial.
El cierre del evento multidisciplinario estuvo a cargo del arquitecto Reymundo Gantier, presidente de la Unión Deportiva de la Provincia de San Pedro de Macorís, Udepema, al momento de referirse a los catorce años consecutivos que la Fedodet se identifica con el Dia Mundial del Desafío.
El compañerismo, saludos, abrazos y un compartir deportivo fue la actitud que primó en los participantes tanto de estudiantes de diferentes escuelas y liceos, atletas, entrenadores y dirigentes deportivos al momento de la entrega de los diplomas de participación a las diferentes organizaciones participantes del evento que fue excelentemente conducido.